
Trabaja tus glúteos eficazmente y sin perder peso
“Busco un entrenador personal en Madrid para moldear mi figura”. Esta es la meta para muchos de quienes entrenan duro y, no obstante, no consiguen mejorar su silueta como esperaban prescindiendo de las instrucciones de un especialista. En este sentido, conseguir unos glúteos firmes y esbeltos es básico para alcanzar este objetivo.
Blog

Mejora el estado del cuerpo y la mente con la máquina de pilates reformer
Para practicar pilates, las máquinas en Madrid Centro son una de las alternativas más demandadas, si bien es cierto que el pilates en suelo cada vez gana más adeptos. No obstante, el pilates reformer se impone por varias razones, empezando por las múltiples posibilidades que ofrece el aparato. Desde el manejo de diferentes niveles de resistencia hasta el trabajo de diferentes grupos musculares al mismo tiempo, las posibilidades parecen infinitas.
Blog
Y tú ¿cómo pisas?
Probablemente ya conoces a qué nos referimos cuando hablamos de nuestro servicio de estudio de la pisada en Madrid centro con el que podemos identificar de manera minuciosa cómo distribuyes el peso al caminar.
Blog

¿Reconoces los síntomas del debilitamiento del suelo pélvico?
Muchas son las consultas que nos llegan acerca del suelo pélvico en Madrid Centro, y, aunque ya hemos dedicado alguna entrada en este blog a esta cuestión, hoy nos vamos a centrar en algunos síntomas que pueden avisarte de que puedes estar sufriendo un debilitamiento de tu suelo pélvico.
Principales signos de debilitamiento
Entre los síntomas que pueden hacerte pensar en que necesitas fortalecer esta zona tan importante de nuestro cuerpo podemos encontrar:
– Incontinencia
– Urgencia urinaria y aumento de la frecuencia
– Sensación de no haber terminado de hacer pis
– Dolor en la parte inferior de la espalda
– Dolor en las relaciones sexuales
– Prolapso
Incontinencia
Este quizá sea el síntoma más común, que puede comenzar como resultado de esas carcajadas incontenibles y seguir por ataques de tos o estornudos, hasta hacerse algo habitual sin necesidad de hacer ningún esfuerzo.
En este punto también hay que señalar que puede que no solo se escape el pis, las heces y los gases también pueden ser un síntoma del debilitamiento del suelo pélvico.
Urgencia
Puede ser que tus ganas de hacer pis te vengan de repente y que tengas que acudir rápidamente al servicio o que hagas pis con demasiada frecuencia. Una cosa es estar perfectamente hidratados y que nuestros riñones funcionen a la perfección y otra es que el número de veces que necesitas acudir al baño sea sospechosamente alto.
Parece que no has terminado
Esa sensación de no haber terminado de hacer pis, aunque no expulses nada más, o, por el contrario, una vez que crees haber terminado, resulta que vuelves a orinar otro poco más apenas sin darte cuenta.
Dolor en la espalda
Que notes un dolor en el coxis o en la parte inferior de la espalda puede significar que tu útero se ha desplazado por la falta de tonificación de la musculatura pélvica que actúa de sostén.
Sexo doloroso
Algunas disfunciones sexuales como el dolor en la penetración también pueden ser un síntoma, aunque aquí también tienes que tener en cuenta otras razones como la vaginitis o la sequedad, por ejemplo.
Prolapso
Si notas una sensación de peso en el perineo o como un bulto en la vagina, puede ser que órganos como la vejiga, el útero o los intestinos estén cayendo por la falta de sujección de tu suelo pélvico.
Y, ¿por qué?
Muchas son las razones por las que puedes sufrir un debilitamiento del suelo pélvico desde el embarazo, parto o la menopausia hasta el estreñimiento o tos crónicos, cirugías abdominales, realizar grandes esfuerzos de manera habitual…
Lo más importante a la hora de saber si realmente sufres un debilitamiento del suelo pélvico en Madrid Centro es ponerse en manos de profesionales que resuelvan tus dudas y te sometan a un tratamiento especializado y personalizado que te ayude a tonificar toda la musculatura implicada en esta zona de tu cuerpo.
Si crees que necesitas ayuda profesional puedes contar con nosotros en Fised Therapy, el suelo pélvico es una de nuestras especialidades.
Blog

Claves para identificar a un buen entrenador personal
Busco entrenador personal en Madrid y no sé cómo identificar al correcto. Esta es la inquietud de muchos usuarios que deciden iniciarse en el mundo del deporte pero no tienen claro cómo dar con un profesional que realmente entienda sus necesidades específicas. Sin embargo, si el entrenador es bueno, siempre sabrá qué tipo de rutina se va a adaptar mejor a cada uno de nosotros.
No obstante, en las siguientes líneas ofrecemos algunas pinceladas que nos dejarán claro si un entrenador personal es realmente bueno. ¡Toma nota!
Blog

Mi bebé tiene cólicos, ¿cómo le ayudo?
El cólico del lactante o infantil (CL) es un síndrome conductual de origen desconocido, que afecta a lactantes sanos durante sus cuatro primeros meses de vida y se caracteriza por llanto inconsolable e irritabilidad.
Los bebés suelen llorar cuando tienen frío, hambre, sueño, necesitan afecto y atención… y, por tanto, cuando los padres cubrimos esta necesidad, el bebé deja de llorar. Pero cuando un bebé llora desconsoladamente y no es a causa de hambre, sed, sueño, necesidad de atención… podemos pensar que estamos ante un cólico del lactante.
¿Cuáles son las características del cólico del lactante?
El cólico del lactante ha de cumplir las siguientes características:
- Lactante menor de 4 meses
- Los episodios ocurren al menos 3 días a la semana
- Durante más de 3 horas al día
- Durante al menos 3 semanas
- Su peso y su talla no se verán afectados
¿Por qué mi hijo tiene un cólico del lactante?
Como decíamos al inicio, no se saben muy bien las causas, aunque se habla de cierta inmadurez intestinal hasta los 4 meses que hace que las digestiones sean más pesadas y generen más gas. Se ha visto en niños con pocas o nulas rutinas en casa o cambios continuos de las mismas, en padres y madres muy ansiosos que reaccionan de forma exagerada ante el llanto del bebé, en padres primerizos con cansancio extremo, depresión posparto…etc, por lo que las causas son complejas y no del todo identificadas claramente.
Lo importante es que tengamos claro que es un proceso benigno, transitorio y que desaparecerá por sí mismo en torno a los 4 meses.
¿Cómo puedo ayudarle?
Seguro que has probado de todo y nada funciona. ¿Has probado a acudir a un fisioterapia especializado en cólicos del lactante? La fisioterapia puede ayudar a los bebés a mitigar los síntomas que produce el cólico.
- Con la fisioterapia vamos a mejorar los movimientos y el tránsito intestinal.
- Además se van a mejorar y disminuir la tensión muscular que presente el bebé a nivel del abdomen.
- Por otro lado con la fisioterapia se van a atenuar los reflujos y las regurgitaciones que presente el bebé.
- Se van a favorecer la eliminación de gases. Pero además vamos a mejorar la expulsión de heces, evitando con ello el estreñimiento.
- Y, por último, como hemos comentado anteriormente los bebés que sufren cólico del lactante le generan cierto grado de nerviosismo debido a los dolores y molestias que esto les produce. Pues bien, gracias a la fisioterapia vamos a mejorar este estado de nerviosismo que pueda presentar el bebé.
El área para los recién nacidos con cólicos de fisioterapia en Madrid centro que tenemos a tu disposición trabaja con diferentes técnicas y métodos para poder ofrecer el tratamiento más adecuado a cada caso, logrando relajar los tejidos del sistema digestivo y elastificando las fascias, lo que se traduce en un mejor funcionamiento y, por lo tanto, un mayor bienestar del bebé.
Actividades

¿En qué casos es recomendable hacerse un estudio de la pisada?
Hacer un estudio de la pisada es muy importante de cara a tratar y prevenir lesiones futuras en los pies. Es muy recomendado por los podólogos hacer este tipo de valoraciones desde edades tempranas, puesto que la mayoría de patologías relacionadas con la pisada tienen su origen en la infancia. Si estás pensando en hacer un estudio de la pisada en Madrid centro , lo ideal es acudir a un podólogo de confianza. ¿En qué casos es recomendable hacerlo?
Estudio de la pisada en edades tempranas
Como comentamos anteriormente, muchas dolencias surgen desde que somos pequeños. En concreto, hay algunas que creemos que es necesario mencionar, como las rotaciones de las extremidades inferiores, las rodillas muy juntas o el pie plano, por ejemplo.
Para detectarlas, es fundamental reconocer los síntomas. En este sentido, hay algunas señales evidentes, como las caídas o tropiezos constantes por parte de los niños, ver que caminan hacia adentro, si sufren dolor en los talones, o si caminan de puntillas. En estos casos, es aconsejable realizar un estudio de la pisada en Madrid centro con un podólogo especializado.
En el caso de los adultos, hay otro tipo de situaciones que llevan a la necesidad de realizar este estudio biomecánico en los pies, como el uso excesivo de tacón, pasar mucho tiempo de pie por motivos laborales, o el uso de botas de seguridad de forma habitual, entre otras. Los pacientes adultos suelen sufrir dolor en los talones y patologías como el espolón calcáneo, la fascitis plantar, dolor en el metatarso, o calambres mientras caminan.
Además, las personas que practican deporte pueden llegar a padecer dolores en las rodillas, en la tibia, sobrecargas en las piernas o dolores en los tobillos, y un estudio de la pisada puede ayudar a prevenir posibles lesiones en el futuro.
No debe normalizarse el tener dolor en los pies. Por eso, lo mejor es acudir a un podólogo al menos una vez al año, o en caso de detectar alguna dolencia. El especialista podrá realizar el estudio de la pisada y determinar las soluciones más adecuadas, como las plantillas personalizadas a medida, por ejemplo.
En la Clínica Fided Therapy realizamos estudios de la pisada en Madrid centro en pacientes de todas las edades, previniendo lesiones y ofreciendo los mejores tratamientos para cada caso.
Blog

Entrenador personal: un extra en nuestra rutina deportiva
“Busco entrenador personal y no sé por dónde empezar”. Esta es la reflexión que hacen todos aquellos que buscan una atención personalizada y con garantías en su rutina de ejercicios diaria. Y es que un entrenador personal es la mejor opción si queremos practicar deporte conforme a nuestras necesidades y limitaciones.
Al fin y al cabo, una de las mayores preocupaciones para quienes son nuevos en esto de entrenar, es la ejecución errónea de los ejercicios que, en el peor de los casos, pueden derivar en lesiones y dolencias perfectamente evitables. Pero, ¿cómo nos puede ayudar un entrenamiento personal a alcanzar nuestros objetivos, ya sea desde casa o en el propio gimnasio? ¡Toma nota!
Ver más
Blog

Pilates, ¿con o sin máquinas?
Mejoras respiratorias, musculatura tonificada, aumento de la flexibilidad… Los beneficios de practicar pilates son innumerables. En cuanto a los métodos de entrenamiento, uno de los más comunes es el practicado en suelo, pero enorme éxito tiene también el pilates con máquinas en Madrid Centro.
En este punto, es posible que te estés preguntando cuál de estos dos sistemas es más efectivo o beneficioso. Pues bien, la respuesta es que… ¡depende! Por ello, en este post, nuestros profesionales te dan todas las respuestas.
Blog

¿Qué sabes acerca del suelo pélvico?
En esta nueva entrada queremos que conozcas todo lo que tienes que saber acerca del suelo pélvico. Seguro que lo has oído en más de una ocasión, si te has preguntado alguna vez qué es, para qué sirve o cómo mantenerlo en forma, este es tu post.
Para empezar, y, como tus profesionales especializados en suelo pélvico en Madrid centro vamos a explicar brevemente a qué nos referimos cuando hablamos de suelo pélvico.
Blog