La fisioterapia de suelo pélvico es una especialidad que se enfoca en evaluar, tratar y prevenir disfunciones relacionadas con los músculos y estructuras de la pelvis. Realizar una valoración completa es esencial para entender cada caso de manera personalizada y poder diseñar un tratamiento efectivo y adaptado a las necesidades de cada persona.
Anamnesis: Entrevista Inicial Detallada
El primer paso es una conversación profunda para conocer mejor tu historia y tu situación actual. Recopilamos información sobre:
- Hábitos Deportivos: Tu nivel de actividad física y si podría estar afectando a tu suelo pélvico.
- Hábitos Miccionales y Defecatorios: Cómo es tu rutina diaria al ir al baño, identificando posibles molestias o síntomas como incontinencia o urgencia.
- Hábitos Alimenticios: Tu dieta diaria, ya que el consumo de fibra, agua o cafeína influye en la salud digestiva y el tejido conectivo.
- Salud Sexual: Exploramos, con total respeto, si existen molestias como dolor durante las relaciones o cualquier otra disfunción.
- Historial Obstétrico y Médico: Detallamos antecedentes como partos, cesáreas o intervenciones ginecológicas previas.
- Contexto Laboral y de Vida Diaria: Analizamos tu rutina diaria, posturas mantenidas o esfuerzos que puedan influir en tu salud pélvica.
Esta fase nos ayuda a entender tu contexto y a orientar mejor la evaluación física.
Exploración Ecográfica Funcional
Utilizamos ecografía para observar de manera no invasiva lo que ocurre en tu suelo pélvico y abdomen. Realizamos:
- Ecografía Transabdominal y Transperineal: Para evaluar la vejiga, volúmenes residuales y la función del periné en distintas situaciones.
- Ecografía en Carga y de Pie: Evaluamos cómo responde tu suelo pélvico cuando realizas esfuerzos o cargas, buscando reflejar tu contexto real.
- Medición de la Diástasis Abdominal: Valoramos la separación de los músculos abdominales y cómo responde tu core ante distintos movimientos.
Exploración Física y Palpación Táctil
La exploración manual nos permite entender la calidad del tejido y cómo funciona tu musculatura. Siempre se realiza con tu consentimiento y el máximo respeto:
- Inspección Visual: Observamos cicatrices, estado de la piel, simetría pélvica y postura general.
- Palpación Abdominal: Valoramos la activación de los músculos profundos y posibles tensiones o disfunciones.
- Palpación Intracavitaria (vaginal y/o rectal): Si es necesario y siempre con tu autorización, evaluamos el tono, fuerza y reflejos del suelo pélvico.
Electromiografía y Evaluación Objetiva del Suelo Pélvico
Para medir de forma precisa la actividad muscular y coordinar mejor tu tratamiento, podemos utilizar:
- Electromiografía de Superficie (EMG): Dispositivos que miden la actividad eléctrica de tus músculos.
- Biofeedback: Herramientas visuales que te permiten ver cómo se activa tu musculatura durante los ejercicios.
- Test de Fuerza, Resistencia y Coordinación: Evaluaciones para entender la capacidad funcional de tu suelo pélvico y su respuesta al esfuerzo.
Resumen y Elaboración de Informe Personalizado
Al finalizar la valoración, elaboramos un informe detallado con:
- Un resumen de la entrevista, exploración ecográfica y palpación.
- Hipótesis diagnósticas y aspectos a trabajar.
- Objetivos terapéuticos personalizados.
- Recomendaciones para tu autocuidado y posibles derivaciones a otros profesionales si es necesario.
La Importancia de una Valoración Previa
Realizar una valoración completa del suelo pélvico es fundamental para diseñar un plan de tratamiento seguro, efectivo y adaptado a tus necesidades. Un diagnóstico preciso es la clave para un proceso de recuperación exitoso, prevenir disfunciones y mejorar tu calidad de vida. Todas las mujeres, independientemente de su sintomatología, deberían someterse a una evaluación pélvica para cuidar su salud y bienestar a largo plazo.
El trabajo conjunto entre fisioterapeutas especializados y entrenadores permite abordar de manera integral la recuperación y la mejora de la funcionalidad.